Bosque Los Tilos

Argentina

Bosque Los Tilos es un proyecto de Forestación, Reforestación y Revegetación ubicado en la localidad de Correa. Está llevado adelante por el Ing. Juan Ignacio Capomaggi que tiene como propósito transformar 12ha en sistemas silvopastoriles que permitan retirar dióxido de carbono de la atmósfera, incorporar carbono a su biomasa, ciclar nutrientes y generar biodiversidad.

12 ha

totales

300 t de CO2

por hectárea

NBT USD 14

1 ha = 300 NBT

8 ha

disponibles

3.600

capturado total

UCA

validadora del proyecto

Impacto de proyecto

Monitoreo satelital

Información del proyecto

Impacto del proyecto

Acción climática

Los sistemas silvopastoriles son formas de combinar árboles con pasturas y animales, mejorando las condiciones físicas de los suelos. Se presentan como una alternativa para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, bajo la premisa de que las especies arbóreas y arbustivas mejoran la calidad del forraje y nutrición animal y pueden disminuir las emisiones de los gases con efecto invernadero e inducir la sustentabilidad de los sistemas ganadores.

Biodiversidad

La explotación de los ecosistemas pampeanos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería condujo a que en la actualidad sean pocos los animales que viven en la pampa argentina de forma silvestre. La implementación de sistema silvopastoriles fomenta una recuperación ecológica al combinar animales con variedad de especies de árboles, tales como nogales, robles, fresnos, liquidámbar, acacias, algarrobos blancos y negros, espinillos y cina cina. De esta manera, estos sistemas favorecen la biodiversidad de flora y fauna de la región.

Impacto Social

Desde sus inicios, Bosque Los Tilos se ha caracterizado por organizar jornadas de sensibilización con el objetivo de visibilizar los sistemas silvopastoriles, mostrándolos como una alternativa viable para productores agropecuarios de la región. A su vez, pone especial foco en la formación de personal capacitado y formado para tareas de campo, la generación de puestos de trabajo y oportunidades de inserción laboral que mejoren la calidad de vida de las comunidades vecinas, la concientización ambiental y la vinculación con otras organizaciones que colaboren a impulsar su propósito.